
En la fotografía de satélite de arriba se puede observar cómo la lengua de arena y las nubes hacen prácticamente imposible ubicar el archipiélago (zona delimitada en rojo).
Las invasiones de calima sobre Canarias son un fenómeno frecuente durante todo el año y especialmente durante los meses de verano e invierno. Se producen cuando los vientos del Este o Sureste traen cantidades enormes de polvo en suspensión desde el desierto del Sáhara que llegan a afectar a todo el Archipiélago. Existen diferencias notables entre las invasiones de polvo estivales y las que se producen en el invierno. Las primeras se prolongan más en el tiempo y vienen acompañadas de altos registros térmicos y falta de visibilidad. Las segundas duran pocos días, son menos cálidas pero debido a que su génesis es distinta, pueden alcanzar récords de falta de visibilidad. Disfrutemos de las siguientes fotos y del vídeo:
1 comentario:
Espero que no pasemos mucho calor, porque como tengamos de verano como lo que hemos pasado de frío en este invierno, vamos a tener que ir requetefresquitos al cole.
Además vosotras en infantil como tenéis el sol en la clase desde primera hora de la mañana, tendréis clase y sauna a la vez.
Un saludo.
Publicar un comentario